About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Gestión y administración
Gestión y administración tanto del proceso de crowdfounding como de los envios.
|
€ 613 | |
Diseño camiseta
Remuneración por el trabajo de diseño de camiseta
|
€ 363 | |
Estampación
Remuneración por estampación.
|
€ 377 | |
Costes imprevistos y de campaña
Costes del trabajo grafico y audiovisual de la campaña, comisiones Goteo y tambien de imprevistos que puedan surgir.
|
€ 391 | |
Coste fijo unitario
Parte de gastos fijos que tendremos en los 40 dias de la primera ronda.
|
€ 302 | |
Corte y confección
Remuneración de corte y confección.
|
€ 314 | |
30% de beneficio colectivo
Beneficio colectivo para el taller social
|
€ 1.053 | |
Diseño bolso tote
Remuneración por el trabajo de diseño del bolso tote.
|
€ 363 | |
Estampación bolso tote
Remuneración por estampación bolsos tote
|
€ 72 | |
Corte y confección bolso tote
Remuneración de corte y confección bolsos tote.
|
€ 120 | |
Equipo de trabajo del taller social
El equipo necesario para desarollar el trabajo de los talleres de reciclaje y confección social: Maquinaria, herramientas, mesas...
|
€ 1.500 | |
Remuneraciones media jornada durante 3 meses
Remuneraciones media jornada durante 3 meses del trabajo de las primeras trabajadoras del taller social.
|
€ 1.500 | |
Gestión y administración segunda ronda
Gestión y administración tanto del proceso de crowdfounding como de los envios.
|
€ 440 | |
Remuneraciones media jornada durante 3 meses.
Remuneraciones media jornada durante 3 meses del trabajo de las primeras trabajadoras del taller social.
|
€ 1.500 | |
Alquiler del local para 3 meses
Necesitaríamos trasladarnos a otro espacio mas grande para poder montar el taller social junto al de estampación y diseño.
|
€ 1.600 | |
Material y producción segunda ronda
Coste del material y la producción de las camisetas y los bolsos segunda ronda
|
€ 4.000 | |
Estampació
Remuneración por estampación.
|
€ 377 | |
Costes imprevistos y de campaña
Costes del trabajo grafico y audiovisual de la campaña, comisiones Goteo y tambien de imprevistos que puedan surgir.
|
€ 391 | |
Coste fijo unitario
Gastos fijos.
|
€ 303 | |
Corte y confección
Remuneración de corte y confección.
|
€ 314 | |
Etiquetas, packaging y transporte
Coste del packaging, etiquetas de las camisetas y transporte interno.
|
€ 49 | |
30% de beneficio colectivo
Beneficio colectivo para el taller social
|
€ 1.053 | |
Estampación bolso tote
Remuneración por estampación bolsos tote
|
€ 72 | |
Corte y confección bolso tote
Remuneración de corte y confección bolsos tote.
|
€ 120 | |
Tejido bolso tote
Precio del tejido de algodón 100% andaluz. Este precio incluye el algodón, el hilado, la tejeduria y el acabado.
|
€ 92 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Tejido
Precio del tejido de algodón 100% andaluz. Este precio incluye el algodón, el hilado, la tejeduria y el acabado.
|
€ 702 | |
Packaging, etiquetas y transporte
Coste del packaging, etiquetas de las camisetas y transporte interno.
|
€ 49 | |
Tejido bolso tote
Precio del tejido de algodón 100% andaluz. Este precio incluye el algodón, el hilado, la tejeduria y el acabado.
|
€ 92 | |
Equipo de trabajo taller social
El equipo necesario para desarollar el trabajo de los talleres de reciclaje y confección social: Maquinaria, herramientas, mesas...
|
€ 1.500 | |
Tejido
Precio del tejido de algodón 100% andaluz. Este precio incluye el algodón, el hilado, la tejeduria y el acabado.
|
€ 702 | |
Totaal | € 7.811 | € 20.324 |
General information
Somos Misscomadres y Ubeefe (Cendra gràfica Coop.V) y os presentamos Pan y rosas. Una campaña de producción textil social, transformadora y cooperativa.
Hemos creado esta campaña en combinación Granada/Xàtiva, para poder producir ropa de la forma más** justa y local dentro de nuestras posibilidades actuales. Algodón andaluz, hilado y tejido en Cataluña, confeccionado en Canals y Xàtiva y estampado en Granada.
Pero queremos más y por eso también iniciamos el Fondo Social Cooperativo para crear un taller de reciclaje y otro de costura en Xàtiva, ambos con personas en riesgo de exclusión social.
En este objetivo nos acompañan amigas y compañeras de diferentes asociaciones como Som Llar, Desestigma i la Consolació.**
Otro de nuestros objetivos es mostrar todo el proceso de producción de la forma más pedagógica posible y también ser totalmente transparentes en costes, beneficios y trazabilidad.
Pretendemos visibilizar todo lo invisible que hay detrás de cada pieza de ropa para poner en valor a todas las trabajadoras y proyectos y, también, para enseñar con números e información lo que cuesta una camiseta si todas cobramos dignamente y trabajamos aquí en vez de deslocalizar la producción a países con menos derechos y, por lo tanto, costes.
Todo esto va ligado a otro de los objetivos, relocalizar la producción textil.
¿Por qué PAN Y ROSAS? Porque PAN Y ROSAS es el lema históricamente utilizado durante huelgas y revueltas lideradas por mujeres en la industria textil. También, porque nosotras queremos el PAN, trabajo y derechos laborales, y también LAS ROSAS, una vida digna que merezca la pena ser vivida.
¿Por qué juntas? ¿Y por qué no?
Uno de los objetivos de esta campaña es mostrar la importancia de cooperar y crear alianzas vs competir y pisar al otro. ¿Y qué mejor forma que la práctica?
Misscomadres y Ubeefe tenemos muchas cosas en común, ambos somos proyectos textiles con diseños y prácticas transformadoras.
Desde nuestros proyectos luchamos por un trabajo digno, por la transformación social y por poner la vida de TODAS en el centro.
Pero no queremos estar nosotras solas, queremos ampliar esta alianza con vosotras. Queremos que nos acompañéis.
Belangrijkste kenmerken
Un proyecto de triple impacto: social, medioambiental y económico.
Nuestro compromiso es dar una solución alternativa para poder producir y vestir acorde a unos valores transformadores, sostenibles y feministas por medio de una cadena de producción que genere empleo justo a colectivos vulnerables y a las que ya trabajan en el sector. Todo en base a un modelo cooperativo de economia social y solidaria creando alianzas que fortalezcan los vínculos con nuestros productores locales y fomenten la relocalización textil.
Objetivos del taller social:
- Facilitar el acceso a un empleo digno a colectivos vulnerables.
- Formar en el oficio de confección, estampación, reciclaje y upcycling.
- Aprender a trabajar y cooperar en equipo.
- Fomentar la autonomía y emancipación.
- Crear vínculos con la comunidad y con entidades sociales.
Objetivos generales:
- Disminuir el impacto negativo generado al medioambiente.
- Contribuir a la difusión de un modelo textil sostenible y inclusivo.
- Dar una solución alternativa para poder producir y vestir acorde a unos valores transformadores, sostenibles y feministas.
- Fomentar e impulsar la relocalización textil utilizando materiales y producción local.
- Potenciar la economía social y solidaria intercooperando con otros proyectos.
- Fomentar la transparencia y la trazabilidad visibilizando un sistema de trabajo y producción que assegure condiciones laborales dignas y justas
- Crear una comunidad social, sostenible y concienciada. Estrechar y fortalecer los vínculos en que tenemos alrededor de Misscomadres, Ubeefe y Cendra gràfica Coop.V: Socias, amigas, clientas, consumidoras, productoras y movimientos sociales relacionados con la transformación social y también del sector textil (Asociaciones, ONG, colectivos).
- Fomentar una red de consumo crítico que cause menor impacto ambiental y asegure trabajo digno.**
TRANSPARENCIA I TRAZABILIDAD:
Exigir la transparencia y la trazabilidad de un producto es la única manera de asegurarse de que nuestra ropa se ha fabricado de manera digna, puesto que supone el conocimiento de todos los procesos por los que ha pasado en su confección, como también los costes.
Tanto la composición y procedencia de los materiales, como las personas que han intervenido en su fabricación, como los lugares en los que ha estado antes de su venta.
Producir local significa relocalizar la economía, reducir el coste energético y ambiental y apostar por reforzar los derechos laborales.
COSTES de la camiseta calculados en base a 200 camisetas:
- Coste de ejecución (Gestión y administración): 1,80€
- Coste de la camiseta: 8,40€ (2,60€ corte y confección / 5,80€ algodón, hilado y tejeduria)
- Coste del diseño: 1,50€
- Coste de estampación: 3,12€
- Coste packaging y etiquetas: 0,40€
- Costes imprevistos y de campaña: 2,5€
- Coste fijo unitario (gastos como alquileres, luz, autonomo, gestoría...): 2,50€
- Beneficio colectivo: 30% (futuro taller social de reciclaje y confección) - IVA: 21%
TOTAL: 35€
COSTES del bolso tote calculados en base a 200 bolsos:
- Coste de ejecución (Gestión y administración): 1,20€
- Coste del bolso: 5,80€ ( 3,30€ corte y confección / 2,54€ algodón, hilado y tejeduria)
- Coste del diseño: 1,50€
- Coste de estampación: 2€
- Coste packaging y etiquetas: 0,20€
- Costes imprevistos y de campaña: 0,20€
- Coste fijo unitario (gastos como alquileres, luz, autonomo, gestoría...): 2,50€
- Beneficio colectivo: 26% (futuro taller social de reciclaje y confección) - IVA: 21%
TOTAL: 22€
TRAZABILIDAD de producción:
- Cultivo del algodón: Agricultoras de la Cooperativa Las Marismas de Lebrija, Sevilla.
- Hilado: Vica Textil, Ripoll
- Tejido: Textil Aries, Mataró
- Acabado: Cotó Roig, Manresa
- Corte y confección: Textil Llorens, Canals // Alieu, Xàtiva
- Diseño: Misscomadres // Ubeefe
- Serigrafia: Actitud serigrafia, Granada // Cendra Gràfica.Coop.V, Xàtiva


Waarom is dit belangrijk
Nuestras motivaciones:
· Visibilizar el coste real de una camiseta, prenda básica de indumentaria, si todas las personas implicadas en su producción vieran dignificado económicamente su trabajo y se produjera bajo parámetros medioambientales sostenibles.
· Crear un taller de reciclaje y otro de costura en Xàtiva, ambos con personas en riesgo de exclusión social. Con este taller queremos generar empleo justo para colectivos vulnerables. Todo en base a un modelo cooperativo de economia social y solidaria donde aprender a trabajar y cooperar en equipo, fomentar la autonomía y emancipación y crear vínculos con la comunidad.
Este proyecto va dirigido a todas las personas, porque nuestra intención es sensibilizarlas sobre los procesos técnicos y manuales de producción de ropa y la importancia de recuperar la agricultura y la industria de este sector en el ámbito local, tanto para fortalecer la economía local, como para dejar de ahogar el planeta y a las trabajadoras precarizadas de otros territorios.
Además, mostrar que es posible la creación de nuevos puestos de trabajo en este sector para personas de colectivos vulnerables, que en muchas ocasiones no están siendo tenidas en cuenta por el circuito laboral tradicional.
Team en ervaring
Antes de esta alianza, que pretendemos que se prolongue en el tiempo, éramos MissComadres y Ubeefe.
MissComadres somos una marca de ropa feminista que trabaja desde Granada apostando por un modelo de economía feminista, social y solidaria desde la selección de textiles, la elección de cooperativas de trabajo, proyectos de autoempleo y espacios autogestionados para la producción. Somos Ana, responsable de comunicación, gestión e ideas locas, y Pilar, cabeza y mano que da vida a los diseños que desarrollamos.
Ubeefe formamos parte de Cendra Gràfica.Coop.V, una Cooperativa que trabaja por la transformación del sector textil a partir de la producción local y desde la economía social y solidaria. Somos Carles, il·lustrador y gestión y Helena, responsable de estampación y gestión.
En este objetivo nos acompañan amigas y compañeras de diferentes asociaciones como Som Llar, Desestigma i la Consolació.


Social commitment

Creating employment
Nuestro compromiso social prioritario es consolidar y dignificar los trabajos textiles que operan en cercanía y que forman parte de la cadena de producción con trazabilidad local para la creación de este proyecto. Nuestra forma de hacerlo será destinando el dinero obtenido a la fabricación del producto y dándole visibilidad entre nuestro público. Estos proyectos son: Las Marismas de Lebrijas (Sevilla), Vica Textil (Ripoll), Textil Aries (Mataró), Cotó Roig (Manresa), Textil Llorens (Canals), Alieu (Xàtiva), Actitud Serigrafía (Granada), Ubeefe (Xàtiva) y MissComadres (Granada).
También queremos generar estabilidad laboral sin discriminación destinando los beneficios a la creación de un taller de reciclaje y otro de confección con personas en riesgo de exclusión social junto a las amigas y compañeras de diferentes asociaciones como Som Llar, Desestigma y la Consolació.
Todo esto lo hacemos trabajando desde la economía feminista, social y solidaria haciendo una propuesta pedagógica para explicar por qué una camiseta confeccionada por una multinacional cuesta tan poco y la que nosotros proponemos tiene el coste real que proponemos.
5.- Igualdad de Género: Visibilizamos a las mujeres de la industria textil, un sector fuertemente feminizado, y trabajamos bajo los parámetros de la economía feminista.
8.- Trabajo decente y crecimiento económico: Tratamos de dignificar los trabajos implicados y el nuestro propio, a través de la visibilización de nuestras tareas y la tasación real de los productos que creamos.
10.- Reducción de la desigualdad: Tratamos de crear oportunidades laborales para aquellas personas que, sabemos, no cuentan con nuestros privilegios.
12.- Producción y consumo responsables: Fomentamos la producción con trazabilidad para que todos los usuarios puedan elegir, a la hora de consumir, lo más local, ecológico y justo posible.
17.- Alianzas para lograr los objetivos: Juntas somos más fuertes, lo sabemos y actuamos en consecuencia uniéndonos con un objetivo común.