About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Disseny i impressió del Joc (des)vestint aliments
Disseny i impressió del Joc de (des)vestint aliments. De cara a l'edició mínima de 100 exemplars.
|
€ 2.500 | |
Samarretes "Juguem a (des)vestir aliments" - 1 tanda
50 Samarretes (des)vestint aliments.
Aquest pressupost només té en compte els 10 euros del material necessari per fer les samarretes.
|
€ 500 | |
Missatgeria 1
Enviament de recompenses amb la cooperativa Trèvol, segons 350 possibles enviaments.
S'ha contemplat l'enviament de:
150 borses
100 samarretes
50 jocs + pòsters
50 cistelles
|
€ 728 | |
Plataforma Goteo
Goteo cobra una comissió del 4% sobre el total dels diners recaptats durant la campanya.
|
€ 270 | |
Audioguia (des)vestint aliments
Pressupost d'aproximació:
Estudi de gravació (150€)
Veu en off (200€)
Producció adhesius (50€ -100€)
Relats (300€)
|
€ 700 | |
Despeses bancàries
Comissió de 0,8% en concepte de procés de pagament per cada aportació.
|
€ 108 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Borsa "Juguem a (des)vestir aliments?" + Katuma
Impressió a 2 cares, 2 tintes en color (200 unitats)
|
€ 1.200 | |
Missatgeria 2
Resta de recompenses contemplades a enviar en el marc de la següent campanya
|
€ 1.310 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Samarretes "Juguem a (des)vestint aliments" - 2 tanda
50 Samarretes (des)vestint aliments
|
€ 500 | |
Totaal | € 4.928 | € 7.816 |
General information
El juego (des)vistiendo alimentos es un espacio de encuentro intergeneracional, que invita a profesores/as, padres y madres, abuelos y abuelas —y a cualquier persona interesada— a aprender mientras se exploran los procesos y agentes que intervienen en la cadena de suministro de un producto de consumo alimentario. Es decir, en su producción, elaboración, distribución y comercialización.
La voluntad de la iniciativa es ofrecer una herramienta que ayude a sensibilizar sobre los valores de un consumo de proximidad consciente de los beneficios sociales y económicos, favoreciendo así la construcción de un pensamiento crítico entre la ciudadanía.
El proyecto (des)vistiendo alimentos, premio Llaurant Barcelona 2016, cuenta con el bagaje de seis acciones artísticas y sus correspondientes acciones didácticas. Ahora, a través de esta campaña, se plantea el reto de explorar un nuevo formato. ¿Nos ayudas?
Belangrijkste kenmerken
El juego (des)vistiendo alimentos incide en el poder transformador que el simple hecho de consumir implica. Con un fuerte componente pedagógico y divulgativo, desde sus orígenes, el proyecto ha creado un espacio para abordar la trazabilidad de los alimentos y su impacto económico, social, político y ambiental, desarrollando una mirada crítica sobre aquello que consumimos.
Las dos propuestas que presentamos, el juego y la audioguía, aspiran a generar nuevas vivencias y experiencias entre aquellas personas interesadas en implicarse en (des)vestir alimentos. La pedagogía y el Arte actúan como elementos indispensables para la generación de valores comunes entre la ciudadanía.
El juego, que actualmente está en fase de diseño, tendrá el formato de un disco de vinilo y permitirá jugar individualmente o en grupo. El objetivo: identificar los posibles caminos que un alimento puede experimentar desde que es producido hasta que llega a una gran superficie, a un supermercado, a un puesto del mercado o una cooperativa y, finalmente, a nuestra casa. Los diferentes caminos, con recompensas y penalizaciones, acabarán por definir los diversos itinerarios del juego, invitándonos a reflexionar sobre la huella de cada una de nuestras pequeñas acciones.
A través de la audioguía, entenderemos la comida como el final de una película que estamos a punto de rebobinar. Descubriremos cómo una manzana puede llegar hasta nuestras manos o cuál es el color real de los pimientos, mediante cuentos para adultos y prosa para los más jóvenes.
(des)vistiendo alimentos parte de la investigación desarrollada por Ricard Espelt sobre las cooperativas agroecológicas de la ciudad de Barcelona (www.cooperatives.barcelona), investigación realizada gracias al apoyo de Ideograma y en el marco del Programa de Doctorado de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Waarom is dit belangrijk
Esta iniciativa tiene un carácter holístico y está proyectada para que cualquier persona se pueda sumar a ella. Por este motivo, los contenidos del proyecto están publicados en licencia de libre uso, siempre que se haga referencia la autoría.
El objetivo es que sea un recurso útil para la difusión de los valores de la agroecología y la Economía Social y Solidaria.
Doelen van de crowdfunding campagne
Dado que consideramos que la educación es indispensable para la generación de valores comunes, (des)vistiendo alimentos quiere explorar nuevos métodos de aprendizaje y favorecer la asimilación de nuevos conceptos, capacidades y habilidades, transformando nuestros hábitos en casa y en la escuela...y por tanto, repensando el consumo des de los beneficios que un cambio de paradigma puede suponer en la economía y en el conjunto de nuestra sociedad.
En este marco se sitúa la presente campaña de Goteo que quiere impulsar la elaboración de herramientas y recursos que nos permitan experimentar, cocrear y repensar el modelo asociado al consumo de alimentos, en este caso gracias al juego de (des)vistiendo alimento y a la audioguía.
El juego y la audioguía recogen el espíritu de los 4 objetivos globales sobre los cuales se enmarca el proyecto:
- Crear un espacio único y diferencial para abordar la trazabilidad de los alimentos y el impacto que éstos provocan en los circuitos cortos de comercialización.
- Generar nuevas vivencias y experiencias con educadores, artivistas, investigadores y todas aquellas personas interesadas en (des)vestir alimentos.
- Aumentar el espíritu de cocreación y colaboración en el mundo agroalimentario.
- Abordar la tarea hecho por el mundo de la investigación en el campo de la trazabilidad de los alimentos, con un retorno colectivo del conocimiento.
También responde al objectivo específico de creación de nuevos canales y contenidos que visibilicen la trazabilidad de los alimentos entre la ciudadanía y ayuden a desarrollar un espíritu crítico entre los más pequeños y pequeñas, jóvenes, incidiendo en espacios como la escuela o casa.
Team en ervaring
La Asociación (des)vestint aliments está formada por un equipo promotor de personas interesadas en explorar las posibilidades del Arte y la educación como instrumentos para transformar los hábitos de consumo alimentario. Para la realización del juego, hemos sumado al estudio de diseño Quartada (http://www.quartada.com), a miembros de la Cooperativa Integral de la Anoia y del colectivo disseny = Igualada y a la diseñadora, Sara Lorite (http://saralorite.com), que realizará la audioguía.
En el momento de pensar en las recompensas para aquellas personas que participan en la campaña, nos hemos rodeado de proyectos con los que nos sentimos muy afines. Por este motivo, la cesta ecológica será suministrada por Queviure; la obra de teatro, «Queviures», es una propuesta de la compañía deParranda; y la cooperativa Trèvol hará la entrega de las recompensas. También, agradecemos especialmente la complicidad de las compañeras de la plataforma de cooperativismo agroecológico Katuma, con quienes codiseñaremos las bolsas. Y acabamos, destacando el talento y el amor que el fotógrafo Jordi Plana Pey y el pianista Carles Viarnès han puesto en la creación de las acciones artísticas que componen el proyecto.
Social commitment

Educational
(des)vistiendo alimentos ofrece contenidos abiertos (en licencia Creative Commons de Reconocimiento de autor) que abordan desde su visión artística y pedagógica temas que van desde los transgénicos, a la justicia social pasando por la acción política en el mundo agroalimentario, y que invita a la construcción y experimentación de la ciudadanía en torno a un pensamiento crítico sobre los valores asociados a la alimentación y el consumo responsable.