FabMóvil: cuestiones de entrada

Buenos días y bienvenidas al proyecto FabMóvil 00!! Y muchas gracias por acercaros y leernos! Nos hemos atrevido a presentar un proyecto para la convocatoria de la Universdiad Internacional de Andalucía y la plataforma Goteo para ver si cerramos un recorrido que lleva ya cierta duración- y más de una frustración- en la que mediante un dispositivo móvil tratamos de acercar la fabricación digital a espacios que no estén directamente relacionados con makers, fabbers o diseñadores. Creemos que estas tecnologías adquirirán su máxima potencia cuando se hibriden con diferentes grupos sociales y nos contaminen. Para no hacer esta entrada interminable, que es uno de nuestros habituales defectos, vamos a comentar unas primeras cuestiones que creemos importantes:
1/ FabMóvil no va a promover que cada uno y cada una tenga su propia impresora 3d o su laboratorio en casa. Ni siqueira que las acciones de cada disciplina atraviesen a la fabricación digital para una posible mejora de su desarrollo. Planteamos el FabMóvil como un dispositivo de visibilización de la fabricación digital pero también, y principalmente, como un dispositivo crítico sobre estas tecnologías. Trataremos de estudiar junto a las personas que se acerquen las bondades y las debilidades de estas tecnologías para hacer un uso consciente de ellas. Habitualmente estas tecnologías tienen un fuerte arraigo en relación al consumismo y la compra por Internet, siendo el principal campo de comercio. En nuestro caso queremos acercarlas a espacios y personas que puedan sentirse atraidas por estas tecnologías para generar otras realidades relacionadas con la fabricación en el campo de la co-creación, el arte, lo doméstico, la huerta o la acción política.
2/ La convocatoria Capital Riego de la UNIA por la que hemos accedido a este proceso de microfincanciación creemos que tiene unos valores positivos pero también algunas cosas por mejorar. La vinculación de instituciones públicas con plataformas abiertas y colaborativas donde el campo social adquiere una gran relevancia nos parece un paso muy interesante. El esfuerzo volcado por 45 grupos de los cuales 40 han quedado relegados a la invisibilidad nos parece que es un despilfarro de recursos creativos, por lo que estamos abiertas a juntarnos para ver cómo se podría mejorar este sistema.
Nos encantaría recibir feedback sobre estos puntos. En próximos días más!! Besos!
PD: imagen del taller Protesifícate realizado el pasado enero en Lugadero
Opmerkingen
Inicia sesión para dejar un comentario